En 2024 SAECA continúa con su proceso de reducción de emisiones contaminantes

  • El ratio de emisiones por facturación se ha reducido un 30%
  • Tras el cálculo de la huella 2024, SAECA ha procedido a su  inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono

Madrid, 22 de octubre de 2025

La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, SAECA, comenzó a calcular y registrar su huella de carbono en el ejercicio 2022. Desde ese momento, la sociedad inició un   proceso de ahorro energético que se está consolidando y que se ha traducido en una progresiva reducción de las emisiones de CO2 tanto en valor absoluto como en las diferentes ratios.

En concreto, en 2024 SAECA ha reducido las emisiones directas, que contabilizan los seis gases de efecto invernadero incluidos en el Protocolo de Kioto, en un 8,31%, lo que supone un consumo de gas natural significativamente inferior al año anterior, al tiempo que se ha continuado con una política de moderación en el consumo de combustible de la flota de vehículos. 

Por el contrario, las emisiones indirectas asociadas al consumo eléctrico han aumentado ligeramente debido al incremento de factores de emisión de electricidad.

En cuanto a los resultados relativos, es de destacar el ratio de emisiones por facturación, que en 2024 se ha reducido un 30% en comparación con el obtenido en 2023.

Tras el cálculo de la huella 2024, SAECA ha procedido a su posterior inscripción en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El proyecto incluye también un Plan de reducción de emisiones a 5 años, con el objeto de minimizar al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero, identificar las oportunidades de ahorro energético, así como incorporar estos aspectos en las relaciones a mantener con los stakeholders de la sociedad.

SAECA mantiene así su compromiso con la sostenibilidad y se alinea con las Políticas aprobadas al efecto por el Grupo SEPI.

SAECA es una sociedad pública tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como accionista a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y al Fondo Español de Garantía Agraria, (FEGA). Su objetivo es facilitar el acceso a la financiación al sector primario poder llevar a cabo sus inversiones de mantenimiento, mejora o modernización de sus explotaciones, así como necesidades de capital circulante.